Internacional

Tensión por YPF: Prensa española se muestra preocupada por futuro de Repsol

Ante la expectativa por el anuncio de la presidenta argentina, medios ibéricos dicen que hoy puede ser el peor día para la petrolera.

Por: Cronista, Argentina | Publicado: Jueves 12 de abril de 2012 a las 09:18 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

En medio de la expectativa por el posible anuncio de la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, en torno al futuro de la petrolera YPF en Argentina, que se convertiría en una empresa mixta con control estatal, la prensa española destaca su preocupación y dice que "hoy puede ser el peor día de la historia de Repsol (dueña del 57% de petrolera argentina), en mucho tiempo".

"El Gobierno argentino enfila la recta final para quedarse con su filial YPF, la joya de la corona de Repsol. Desde que empezó la incertidumbre sobre su futuro, YPF ha caído en barrena en la bolsa. Y lo sigue haciendo. Hoy baja en torno al 3%", en la bolsa de Madrid, dice el diario económico Expansión, que pertenece, junto a El Cronista, a la Red Iberoamericana de Prensa Económica (RIPE).

Y agrega: "Lo que discute el Gobierno argentino no es ya si se interviene o nacionaliza la compañía, sino como armar jurídicamente el proceso para darle apariencia legal. Según algunas fuentes, en lo que está trabajando el Gobierno argentino es en modificar la ley de hidrocarburos del país para declarar de interés público la compañía ("utilidad pública") y así poder proceder a la compra forzada de entre un 30% y un 50% del capital".

"La modificación de la ley de hidrocarburos daría cobertura legal para que el Estado argentino vuelva a tener un paquete de control en YPF, que compraría a precio de mercado. Hay que tener en cuenta que, desde que dura la incertidumbre sobre el futuro de la petrolera, su capitalización en bolsa ha caído en picado. La compañía ahora vale un tercio menos de lo que valía a comienzos de año. Su valor actual es de 45.000 millones de pesos argentinos, unos US$ 10.000 millones", detalla el diario.

En un apartado, el matutino español resalta que "intervención, injerencia en la gestión, compra a saldo, expropiación, nacionalización... Llámesele como quiera, siempre con el apellido 'por interés público'".

Lo más leído